Método blurting

El método blurting, una técnica de estudio que te permitirá aprender más en menos tiempo. En este artículo te explicaremos qué es, cómo funciona, cómo aplicarlo y cuáles son sus ventajas y desventajas.

¿Te ha pasado alguna vez que te sientas a estudiar y te das cuenta de que no has aprendido nada?

Puede que hayas dedicado horas a leer y subrayar tus apuntes, pero a la hora de recordarlos, no te sirven de mucho. Si te encuentras en esta situación, no te preocupes, porque existen varias técnicas recogidas en este método que te pueden ayudar a mejorar tus resultados de manera significativa.

¿Qué es el método blurting?

El método blurting es una técnica de estudio que se basa en la repetición y la asociación. Su nombre proviene del verbo en inglés «to blurt», que significa decir algo sin pensar demasiado. Esto se debe a que la técnica consiste en repetir la información de manera continua, sin detenerse demasiado en su análisis.

De esta manera, se busca que la información se grabe en la memoria a largo plazo de forma automática, sin necesidad de hacer un esfuerzo consciente por recordarla.

¿Cómo aplicar el método blurting?

Para aplicar el método blurting, lo primero que debes hacer es seleccionar la información que quieres aprender. Puedes utilizar tus apuntes de clase, el libro de texto o cualquier otro material que consideres relevante.

A continuación, debes leer el texto de manera atenta y subrayar las ideas principales. Una vez hecho esto, debes repetir en voz alta las ideas subrayadas, sin preocuparte demasiado por su significado. Si te resulta más cómodo, puedes grabarte mientras las repites en voz alta y escuchar la grabación después.

Una vez que hayas repetido las ideas principales varias veces, es hora de empezar a asociarlas. Para ello, debes tratar de relacionarlas con algo que ya conozcas o que te resulte fácil de recordar.

Por ejemplo, si estás estudiando las fases de la mitosis, puedes asociar cada fase con una palabra que empiece por la misma letra (profase – pelota, metafase – mesa, anafase – árbol, telofase – taza). De esta manera, cada vez que pienses en la palabra asociada, recordarás automáticamente la fase correspondiente.

Utilizar el método blurting para mejorar tu rendimiento académico

Ahora bien, si deseas utilizar el método blurting para mejorar tu rendimiento académico, a continuación, te presentamos algunas estrategias que puedes implementar:

  1. Selecciona el material adecuado: Elige el contenido que necesitas estudiar y que deseas memorizar. Asegúrate de que esté bien estructurado y que contenga información relevante.
  2. Establece un objetivo de estudio: Define qué información necesitas aprender y qué nivel de profundidad deseas alcanzar. Establece objetivos realistas y medibles para cada sesión de estudio.
  3. Establece un horario regular de estudio: Programa sesiones de estudio regulares en tu calendario y sigue el horario establecido. Trata de estudiar en el mismo lugar y en la misma hora todos los días para crear una rutina de estudio.
  4. Divide el material en secciones más pequeñas: Divide el material de estudio en secciones más pequeñas y fáciles de recordar. Esto te permitirá enfocarte en una sola idea a la vez y simplificará el proceso de memorización.
  5. Utiliza tarjetas de estudio: Crea tarjetas con preguntas y respuestas relacionadas con el contenido que estás estudiando. Utiliza estas tarjetas para repasar la información de manera rápida y efectiva.
  6. Usa técnicas de memorización: Utiliza técnicas de memorización, como la repetición y la asociación, para mejorar tu capacidad para recordar la información. Por ejemplo, puedes repetir la información en voz alta o asociarla con imágenes o conceptos relacionados.

Ventajas del método blurting

Es una técnica muy fácil de aplicar y no requiere de materiales especiales. Permite aprender más en menos tiempo, ya que se basa en la repetición y la asociación. Ayuda a retener la información de manera duradera en la memoria a largo plazo. Se puede utilizar para aprender cualquier tipo de información, desde conceptos teóricos hasta vocabulario de idiomas.

Las principales ventajas del método blurting son:

Rapidez: El método blurting es una técnica de aprendizaje rápido y eficiente. Puedes aplicarlo a cualquier materia o tema que necesites estudiar, lo que te permitirá absorber la información de manera más rápida que con otros métodos.

Memoria a largo plazo: El objetivo principal del blurting es ayudar a la memoria a largo plazo. Al repetir la información varias veces, es más probable que recuerdes lo que has aprendido durante mucho tiempo.

Aprendizaje activo: El método blurting es un tipo de aprendizaje activo, en el que el estudiante es responsable de su propio aprendizaje. En lugar de simplemente leer o escuchar información, debes interactuar con ella, lo que hace que sea más probable que la retengas.

Personalización: El método blurting es altamente personalizable. Puedes adaptarlo para que se ajuste a tus necesidades específicas de aprendizaje. Por ejemplo, puedes ajustar la cantidad de tiempo que pasas estudiando o el número de repeticiones que haces para cada pieza de información.

Flexibilidad: Puedes utilizar el método blurting en cualquier momento y en cualquier lugar. No necesitas un aula o una biblioteca para aplicar esta técnica de estudio. Solo necesitas un lugar tranquilo y un poco de tiempo.

Desventajas del método blurting

Si bien el método blurting tiene muchas ventajas, también hay algunas desventajas que debes tener en cuenta: Puede resultar aburrido o monótono repetir la misma información varias veces. No es adecuado para aprender conceptos complejos o abstractos, que requieren de una comprensión profunda. No es una técnica adecuada para personas que prefieren aprender de manera visual o práctica. Te muestro en una lista con detalles sobre las desventajas de este método:

Falta de comprensión profunda: El método blurting se centra en la memorización a corto y largo plazo. Sin embargo, no siempre fomenta la comprensión profunda de los conceptos. Puede ser útil para recordar información para un examen, pero no necesariamente para comprender el material a un nivel más profundo.

Limitaciones en ciertas materias: El método blurting puede no ser la mejor opción para ciertas materias, especialmente aquellas que requieren un alto nivel de comprensión y análisis crítico. Por ejemplo, en áreas como la literatura o la filosofía, simplemente memorizar información no es suficiente.

Monotonía: Repetir información una y otra vez puede ser monótono y aburrido. Esto puede hacer que te sientas desmotivado para continuar estudiando, especialmente si la información que estás memorizando es difícil o no es interesante para ti.

No todos aprenden de la misma manera: El método blurting puede funcionar bien para algunas personas, pero no necesariamente para todos. Cada estudiante tiene un estilo de aprendizaje único, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.