Una de las técnicas de estudio mejor valoradas a nivel global por su eficacia y practicidad. Te explicamos qué es y cómo funciona el Método Leitner para que puedas implementarlo en tu rutina de estudio.
Qué es el método Leitner
Método Leitner en honor a su creador Sebastian Leitner, es un sistema de aprendizaje que se basa en la repetición espaciada para mejorar la retención de información a largo plazo. Es comúnmente utilizado para aprender vocabulario en diferentes idiomas, pero también puede ser utilizado para memorizar otras cosas como fechas, fórmulas, definiciones y otros conceptos.
Cómo funciona el Método Leitner
El Método Leitner se implementa mediante el uso de tarjetas de estudio también llamadas (Flashcard). Cada tarjeta contiene información que se debe aprender y una pregunta o tarea relacionada con la información. La primera vez que se revisa una tarjeta, se considera «nueva» y se coloca en la pila 1. Si se responde correctamente, se mueve a la pila 2. Si se responde incorrectamente, se vuelve a colocar en la pila 1.
Las tarjetas en la pila 1 se revisan con más frecuencia que las tarjetas en la pila 2. Si se responde correctamente a una tarjeta en la pila 2, se mueve a la pila 3 y así sucesivamente. Si se responde incorrectamente a una tarjeta en la pila 2 o posterior, se mueve a la pila anterior.
Este proceso se repite hasta que todas las tarjetas se han movido a la pila 5, que es la pila final. En la pila 5, las tarjetas se han revisado con éxito varias veces y se considera que se han aprendido correctamente.
Qué son las Flashcards
Las Flashcards son tarjetas de memorización (fichas didácticas). Son tarjetas pequeñas que se usan para memorizar información, como conceptos, vocabulario, fórmulas matemáticas, fechas históricas, entre otros.
Por lo general, en una cara de la tarjeta se escribe una pregunta o término y en la otra cara se escribe la respuesta o definición. Las flashcards pueden ser hechas a mano o utilizando herramientas digitales y se pueden utilizar tanto para el estudio individual como en grupos de estudio.
Las flashcards son una herramienta muy popular en el aprendizaje y la memorización, ya que ayudan a los estudiantes a identificar las áreas en las que necesitan más trabajo y a mejorar su capacidad de retener información a largo plazo.
¿Por qué funciona este método? ¿Cuál es la ciencia detrás de este método de aprendizaje?
El Método Leitner, en particular, utiliza un algoritmo de repetición espaciada para programar cuándo y con qué frecuencia se debe revisar la información. Las tarjetas con información más difícil se revisan con más frecuencia, mientras que las tarjetas con información más fácil se revisan con menos frecuencia.
Este algoritmo se basa en la curva de olvido de Ebbinghaus, que muestra que el olvido de la información ocurre de manera exponencial durante los primeros días después de aprender algo y luego se estabiliza a largo plazo. Al utilizar el Método Leitner, se puede aprovechar esta curva de olvido para programar cuándo y con qué frecuencia se debe revisar la información para mejorar la retención a largo plazo.
Cómo puedes aplicarlo en tus estudios
Divide la información en pequeñas partes
El primer paso para utilizar este método es dividir la información que deseas aprender en pequeñas partes manejables. Esto te permitirá concentrarte en una sola cosa a la vez y hacer más fácil el proceso de memorización.
Crea tarjetas de memorización o flashcards
Una vez que tengas la información dividida, es momento de crear tarjetas de memorización. En estas tarjetas, escribe la pregunta o término que deseas memorizar en un lado y la respuesta o definición correspondiente en el otro lado.
Divide las tarjetas en grupos de acuerdo con el nivel de dificultad
Después de crear tus tarjetas de memorización, es momento de dividirlas en diferentes grupos de acuerdo con el nivel de dificultad. El primer grupo incluirá las tarjetas que acabas de aprender y que debes revisar diariamente. Si respondes correctamente la pregunta, la tarjeta se moverá al siguiente grupo. Si respondes incorrectamente, la tarjeta debe volver al primer grupo para ser repasada.
Ajusta la frecuencia de revisión
Los siguientes grupos se repasarán con menor frecuencia a medida que avances en ellos, ya que se supone que los términos que están en estos grupos ya se han aprendido con mayor facilidad. El objetivo es repasar regularmente para fortalecer la memoria a largo plazo y mejorar la retención de información.
Mantén un registro de tu progreso
Para hacer un seguimiento de tu progreso, es recomendable mantener un registro de las tarjetas que ya has aprendido y las que aún necesitas revisar. Esto te ayudará a saber cuánto has avanzado y qué áreas necesitas repasar con más frecuencia.
Ventajas y desventajas del método Leitner
¡Por supuesto! Aquí te dejo una lista de ventajas y desventajas del método Leitner:
Ventajas:
Efectividad: El método Leitner es una técnica efectiva para retener información a largo plazo.
Ahorro de tiempo: Al enfocarse en el contenido que aún no se ha memorizado, el método Leitner te ayuda a ahorrar tiempo y energía.
Personalización: Puedes personalizar el método para que se adapte a tu estilo de aprendizaje y necesidades.
Estimulación mental: La estructura del método Leitner y la necesidad de revisar regularmente la información estimulan tu memoria y te ayudan a fortalecer tus habilidades de retención.
Versatilidad: El método Leitner se puede utilizar en cualquier tipo de información que requiera memorización, como vocabulario, fechas históricas, fórmulas matemáticas, etc.
Desventajas:
Limitaciones: El método Leitner no es adecuado para todas las situaciones y puede no ser efectivo en el aprendizaje de conceptos más complejos.
Complejidad: La implementación del método Leitner puede ser complicada y requiere más tiempo y esfuerzo que algunas otras técnicas de memorización.
Falta de interacción: El método Leitner no es interactivo y no proporciona una retroalimentación inmediata, lo que puede dificultar la comprensión y retención de la información.
Dificultad en la adición de nuevas tarjetas: A medida que se agregan nuevas tarjetas, puede resultar difícil encontrar la ubicación correcta dentro del sistema de cajas.
No es un sustituto del entendimiento: Al igual que con cualquier técnica de memorización, el método Leitner no sustituye el entendimiento profundo de un tema.